miércoles, 17 de marzo de 2010

PROYECTO

EPO.83
PROYECTO TRASTORNOS ALIMENTICIOS
ALUMNOS: GARCIA CARDENAS EDUARDO
HERNANDEZ CORTES FANNY
JUAREZ PORFIRIO ESTEFANY
1.4
MATUTINO

1.2 RESUMEN.

La alimentación es esencial para el desarrollo físico de los seres humanos.. Las personas pueden estar expuestas a trastornos alimenticios, alteraciones en la forma de comer y tiene lugar cuando la información es errónea y poco confiable en los alimentos.

Existen tres tipos de trastornos alimenticios mas comunes, la anorexia, bulimia y obesidad.

La anorexia: es un desorden que se caracteriza por la perdida constante de peso, provocadas por dietas de reducción muy bajas, de manera voluntaria. A consecuencia de eso de pierde tejido muscular, se pierde la capacidad de regular la temperatura corporal.

Bulimia: es la enfermedad que se origina por un deseo compulsivo de comer y al mismo tiempo existe el terror de subir de peso, se presentan por purgas, laxantes, enemas y puede llegar a la muerte.

Obesidad: se generan afectaciones en los huesos y articulaciones, el sistema circulatorio eleva la presión arterial, estos problemas son curables con ayuda profesional y social.



INDICE


1.1PORTADA
1.2RESUMEN
1.3INDICE
1.4ANEXOS
1.5INTRODUCCION
2.1MARCO TEORICO
2.1.1 Trastornos Alimenticios
2.1.2 Anorexia
2.1.3 Bulimia
2.1.4 Historia
2.1.5 Anorexia nerviosa (Caracteristicas)
2.1.6 Tiposde Anorexia
2.1.7 Factores de Riesgo
2.1.8 Sintomas y trastornos asociados
2.1.9 Curso
2.2.1 Bulimia Nerviosa
2.2.2 Tipos de Bulimia
2.2.3 Sintomas
2.2.4 Factores de Riesgo
2.2.5 Hallasgos de la exploracion fisica y enfermedades medicas asociadas
2.2.6 Curso
3.1METODO
4.1INSTRUMENTO

1.4 ANEXOS

Se les agradece a los profesores por brindarnos la informacion necesaria para salir adelante y adquirir nuevos conocimientos.
Tambien se les agradece a nuestros padres por darnos la ayuda necesaria moral y economicamente.
1.5 "INTRODUCCION"

: Nosotros hablaremos en la adolescencia pues ya que es una etapa de la vida marcada por importantes cambios emocionales, sociales y fisiológicos. Pues la alimentación cobra una especie importante debido a que los requerimientos nutrimentales, para ser frente a estos cambios, son muy elevados y es necesario asegurar un adecuada parte de energía y nutrientes para evitar situaciones carenciales que puedan ocasionar alteraciones y trastornos a la salud.
Creeremos que esto se debe hacer frente a la alimentación del adolescente conociendo los requerimientos nutrimentales, sabiendo elegir los alimentos que garantizan una dieta suficiente en energías y nutrientes, organizando y estructurando las comidas a lo largo del día. Por ultimo hablaremos de lo importante que es conocer aquellas situaciones que puedan afectar a los adolescentes en las que se debe llevar a cabo alguna modificación de la dieta. Estos procesos requieren una elevada energía en nutrientes, hay que tener en cuenta que la etapa de niño se gana aproximadamente el 20% de la talla que va a tener como adulto y el 50% del peso durante la adolescencia, existen diversos tipos de trastornos como: Anorexia, Bulimia, Obesidad; en la forma de alimentarse de los adolescentes.
Estos trastornos se deben a la mala alimentación que tienen, estos problemas se presentan en personas entre los 14 y 19 años. Es importante saber que durante los años señalados 2 de cada 10 personas sufren trastornos por su forma de comer, estos problemas al no ser atendidos a tiempo dichas enfermedades pueden llevarte a la muerte.
Con esto se pretende saber el tiempo de alimentación que llevan las personas de las edades ya antes mencionadas, si cumplen con los requerimientos nutrimentales necesarios y de no ser así proporcionarles la información necesaria para aquellos que sufran trastornos alimenticios.
TIPOS DE ANOREXIA

TIPO RESTRICTIVO: Este subtipo describe cuadros clínicos en los que la perdidas de peso se consigue haciendo dieta, ayunando o realizando ejercicio intenso. Durante los episodios de anorexia nerviosa estos individuos no recurren a atracones ni a purgas.
TIPO COMPULSIVO / PURGATIVO: Este subtipo se utiliza cuando el individuo recurre regularmente a atracones y/ o purga. La mayoría de individuos que pasan por los episodios de atracones también recurren a purgas, provocándose el vomito o utilizando diuréticos, laxantes o enemas de una manera excesiva. Existen incluso algunos casos en este subtipo en que no presenta atracones, pero suelen recurrir a purgas, incluso después de ingerir pequeñas cantidades de comida. Parece ser que la mayoría de las personas pertenecientes a este subtipo recurren a conductas de esta clase al menos semanalmente, pero no hay suficiente información para poder determinar una frecuencia mínima.

TIPOS DE BULIMIA

Se pueden emplear los siguientes subtipos para determinar la presencia o ausencia del uso regular de métodos de purga con el fin de compensar la ingestión de alimento durante los atracones;
TIPO PURGATIVO: Este subtipo describe cuadros clínicos enlos que el enfermo se ha provocado el vómito y ha hecho mal uso del laxantes, diuréticos y enemas durante el episodio




MARCO TEORICO


2.1.1 TRASTORNOS ALIMENTICIOS: son alteraciones de los hábitos alimenticios comunes que llevan al desarrollo de enfermedades causadas por ansiedad y por una preocupación excesiva con relación al peso corporal y al aspecto físico. Las conductas desarrolladas pueden alterarse o no voluntariamente, y para ello están involucrados múltiples factores personales, familiares y sociales, en los que el nivel de autoestima, las comparaciones constantes entre amigos y familiares, la presión de los medios de comunicación con relación a la moda y la "belleza" y el miedo a tener sobre peso, hace que quienes los padecen pierdan el sentido de la realidad, sometiéndose a dietas y hábitos que ponen en gran riesgo la vida y la salud integral.

2.1.2 ANOREXIA: La anorexia nerviosa es un trastorno del comportamiento alimentario que se caracteriza por una pérdida significativa del peso corporal producida normalmente por la decisión voluntaria de adelgazar. Este adelgazamiento se consigue suprimiendo o reduciendo el consumo de alimentos, especialmente "los que engordan" y también con cierta frecuencia mediante vómitos, uso indebido de laxantes, ejercicio físico exagerado y consumo de anorexígenos, diuréticos...

2.1.3 BULIMIA: es una enfermedad de causas diversas (psicológicas y somáticas), que produce desarreglos en la ingesta de alimentos con periodos de compulsión para comer, con otros de dietas abusivas, asociado a vómitos y la ingesta de diversos medicamentos (laxantes y diuréticos).

2.1.4 HISTORIA:

Los trastornos alimenticios tiene su origen entre el siglo XIV y el siglo XIX, son descritos como conceptos modernos, por los psiquiatras de la época.
El primer caso más cercano a un trastorno alimenticio se conoce desde el siglo XIV, en el cual una princesa llamada Wilgenfortis, se niega a ingerir cualquier tipo de alimento, con el propósito de ser tan delgada que ningún hombre la desee.
Hacia el siglo XVIII se origina una orden de monjas llamadas "Las Santas Ayunadoras", estas rendían culto a la virgen María mediante el ayuno, no se tiene mayor información sobre estas monjas, pero se sabe que pasaban grandes cantidades de tiempo sin comer; semanas o días, se sabe que algunas podían morir de inanición o deficiencias cardiacas.
En el siglo XIX se establece la delgadez como modelo corporal con éxito social, lo que origino el aumento de la enfermedad, incluso ya desde entonces podemos ver que la mujeres que no eran lo suficientemente delgadas usaban corsé para adaptarse a los vestidos de la época que exigían una cuerpo muy rígido y una pequeña cintura, lo que nos lleva a la conclusión que desde hace siglos se requiere ser delgado para estar dentro de los estándares de la moda.
El término anorexia nervosa proviene del latín y quiere decir sin apetito, y el adjetivo nervosa expresa su origen psicológico. Al contrario de lo que se piensa no es cierto que los anoréxicos NO padecen de hambre, la reprimen por el pavor que tienen a la obesidad. Los pacientes con anorexia nerviosa se rehusan a mantener un peso corporal por encima de los valores mínimos aceptables para una determinada edad y talla. El miedo llega ser tal que los puede llevar a la inanición, naturalmente los sujetos no tienen conciencia de su enfermedad.
En 1940 este trastorno se consideró un síndrome y en 1980 la Sociedad Americana de Psiquiatría incluyó a la bulimia en el manual de psiquiatría como una enfermedad diferente a la anorexia.
Ambos trastornos se originan en la Antigüedad, pero es ahora cuando se les ha estudiado, tipificado y definido. Se sabe que son producto de múltiples factores, que pueden incluir trastornos emocionales y de la personalidad, así como presiones por parte de la familia, es posible la predisposición genética o biológica y el vivir en una sociedad en la cual hay una oferta excesiva de comida y obsesión por la delgadez. Esta idea de estética transmite a los jóvenes sistemas de valores que se basan en el "buen look", y el problema es que puedan derivar en una adicción u obsesión por ser delgado. Es verdad que esta estética esta de moda, pero es sólo un disparador que afecta negativamente a algunos jóvenes con problemas familiares y con desajustes de personalidad.
Existen informes que dejan ver que ya desde el siglo XIX había personas que se provocaban el vómito, después de comer en forma excesiva.
El primer caso de bulimia se presento en los años 60 en Estados Unidos y el primer paciente que recibió atención fue en 1970.
La palabra bulimia proviene del griego y significa "hambre de buey", este trastorno se caracteriza por la ingestión rápida de gran cantidad de alimentos; la culpabilidad que origina el abuso de los alimentos provocada la autoinducción al vómito; la utilización en forma indiscriminada de laxantes y diuréticos y el ejercicio excesivo, igual que en la anorexia existe un miedo intenso a subir de peso y es natural que durante mucho tiempo quien la padece se niegue ha aceptar esta conducta. En algunos países, la frecuencia de la bulimia es mayor que la de la anorexia nervosa.

2.1.5 ANOREXIA NERVIOSA
(CARACTERISTICAS)


La anorexia nerviosa es un trastorno que afecta generalmente a mujeres, aunque también lo pueden padecer los hombres. A menudo, aparece en la adolescencia, sin embargo, cada vez son más las niñas pequeñas que la sufren.
Las características esenciales son la Pérdida excesiva de peso y una alteración significativa de la percepción de la forma y tamaño del cuerpo.

Las personas con este trastorno tiene miedo intenso a ganar peso o convertirse en obesos. Este miedo generalmente no desaparece aunque el individuo pierda peso, y de hecho va aumentando aunque el peso vaya disminuyendo.
Existe una alteración de la percepción del peso y la silueta corporales. Algunas personas se encuentran "obesas", mientras que otras se dan cuenta que están delgadas, pero continúan estando preocupadas por que algunas partes de su cuerpo (especialmente abdomen, nalgas y glúteos) les parecen demasiados gordas. Pueden emplear una amplia variedad de técnicas para estimar el tamaño y peso de su cuerpo, como son pesarse constantemente en una bascula, se toman repetidamente las medidas del cuerpo y se miran constantemente en el espejo para chequear las que consideran obesa.
Su nivel de autoestima llega a depender prácticamente de la forma y peso de su cuerpo



2.1.6 TIPOS DE ANOREXIA


1.- Nerviosa primaria: en este tipo de trastorno no existe otra enfermedad más que el miedo a subir de peso.

2.- Nerviosa restrictiva: La paciente utiliza el ayuno y la dieta sin recurrir al vómito o a los laxantes.

3.- Nerviosa secundaria: este tipo de anorexia es consecuencia de una enfermedad siquiátrica como la esquizofrenia o la depresión.

4.- Bulimarexia: la paciente presenta periodos de ayuno alternados con periodos de comer en forma compulsiva. Se provoca el vómito y se laxa con purgas o enemas.

2.1.7 FACTORES DE RIESGO

¿Quiénes la padecen? El 95% de los pacientes que sufren estos trastornos son mujeres y el 5% hombres. De este 5% la mayoría son homosexuales. La anorexia se padece generalmente al principio de la adolescencia, es decir, entre los 14 y 20 años. La personalidad de las pacientes es obsesiva, dependiente y obediente.

Ambiente familiar: por lo general las personas que tienden a padecer anorexia viven en un ambiente estricto, su familia es rígida y poco tolerante.

Ambiente socioeconómico: principalmente en el medio socioeconómico alto, aunque en los últimos años ha empezado a afectar a personas de medios socioeconómicos medio y bajo.

Factores culturales y ambientales: la imagen idealizada del cuerpo de la mujer ha cambiado radicalmente en los últimos años. Ahora se exige que sea más delgado y como las adolescentes tienen la característica de la imitación buscan conseguir esta imagen a toda costa y bajo cualquier riesgo. Como dato interesante, la mayoría de las modelos son anoréxicas o bulímicas.

2.1.8 SINTOMAS Y TRASTORNOS ASOCIADOS
1. Características descriptivas y trastornos mentales asociados: entre los trastornos mentales asociados se encuentran el abuso o dependencia de sustancias, la bulimia nerviosa, la anorexia nerviosa, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad, el trastorno límite de la personalidad, el trastorno de angustia y la fobia social. Una característica importante en este trastorno es el elevado riesgo de suicidio, ya que las cifras apuntan a un 10-15% de los sujetos con trastorno bipolar II.

2. Hallazgos de laboratorio: las datos investigaciones realizadas a tal efecto nos indican que no existen alteraciones que permitan distinguir los episodios depresivos mayores del trastorno bipolar I o del trastorno bipolar II.

3. Hallazgos de la exploración física y enfermedades médicas asociadas: es infrecuente que los episodios aparezcan por primera vez después de haber cumplido los 40 años, de tal forma, que esto tendría que poner en sobre aviso al clínico, porque los síntomas podrían deberse a laguna enfermedad médica o al consumo de sustancias. El hipertiroidismo puede producir una exacerbación de los síntomas, o una precipitación de los mismos; pero para que se produzca esto, ya debe haber una alteración del estado de ánimo, es decir, el hipertiroidismo por sí sólo no provoca un episodio afectivo.


2.1.9 CURSO
La edad promedio de inicio de anorexia es de 17 años, aunque algunos datos sugieren la existencia de picos bimodales a los 14 y a los 18 años. Es muy rara la aparición de este trastorno en las mujeres mayores de 40 años. El comienzo de esta enfermedad se asocia muy a menudo a un acontecimiento estresante como, por ejemplo, el abandono del hogar para ir a estudiar. El curso el desenlace del trastorno son muy variables. Algunas personas se recuperan totalmente después de un único episodio, otras presentan un patrón fluctuante de ganancia de pesó seguido de una recaída y otras sufren un deterioro crónico a los lago de los años. Para establecer el peso del individuo y el equilibrio hidroelectrolíctico es necesario que el enfermo ingrese a un centro hospitalario. La mortalidad a largo plazo de este trastorno en personas hospitalizadas en centros universitarios es aproximadamente del 10%. La muerte se produce principalmente por inanición, suicidio o desequilibrio electrolítico.

2.2.1 BULIMIA NERVIOSA
(CARACTERISTICAS)

La bulimia es una enfermedad que se caracteriza por comilonas o episodios recurrentes de ingestión excesiva de alimento. Las personas son incapaces de dominar los impulsos que les llevan a comer, luego viene el sentimiento de culpa y vergüenza por lo que tienden a ayunar, provocarse vómitos, utilizar laxantes, diuréticos fármacos, o recurre a otros medios que le permitan controlar el peso, como la practica abusiva de actividades físicas.
Los bulímicos tienen cerca de 15 episodios de atracones y vómitos por semana; en general su peso es normal, por lo que resulta difícil detectar la enfermedad.
La persona bulímica también puede sufrir de anorexia nerviosa, un trastorno en la alimentación que involucra una pérdida de peso crónica y severa que progresa a inanición; sin embargo, muchos bulímicos no sufren de anorexia.
Otra característica esencial de este trastorno la constituyen las conductas compensatorias inapropiadas para evitar la ganancia de peso. Muchos individuos usan diferentes medios para intentar compensar los atracones; el más habitual es la provocación del vómito. Este método de purga lo emplean el 80 – 90% de los sujetos que acuden a centros clínicos para recibir tratamiento. Los efectos inmediatos de vomitar consisten en la desaparición inmediata del malestar físico y la disminución del miedo a ganar peso.
Las personas con bulimia nerviosa ponen demasiado énfasis en el peso corporal y en la silueta al auto valorarse, y estos defectos son los mas importantes a la hora de determinar su autoestima. Estos sujetos se parecen a los que padecen anorexia nerviosa por el miedo a ganar peso, el nivel de insatisfacción respecto a su cuerpo. Sin embargo, no debe realizarse el diagnóstico de bulimia nerviosa se la alteración aparece exclusivamente durante los episodios de anorexia nerviosa.

2.2.2 TIPOS DE BULIMIA

-Tipo purgante – regularmente se auto induce el vómito o hace mal uso de laxantes, diuréticos o enemas, u otros purgantes (medicamentos que, a través de sus efectos químicos, sirven para aumentar la eliminación del contenido intestinal).
-Tipo no purgante – utiliza otros comportamientos inapropiados, como ayunar o realizar ejercicio excesivo, en vez de adoptar comportamientos purgantes para reducir la absorción calórica de cantidades excesivas de alimentos por parte del cuerpo.

2.2.3 SÍNTOMAS

La bulimia nerviosa afecta a los individuos de la mayoría de los países industrializados, entre los que se incluyen Estados Unidos, Canadá, Australia, Japón, Nueva Zelanda y Sudáfrica. En estudios clínicos realizados en Estados Unidos se ha observado que la personas con este trastorno son mayoritariamente de raza blanca, aunque el trastorno también puede afectar a grupos étnicos. Por lo menos un 90%de las personas que padecen bulimia nerviosa (personas hospitalizadas y población general) son mujeres. Algunos datos sugieren que en los varones con bulimia nerviosa hay una prevalencia más alta de obesidad pre mórbida que en las mujeres.

2.2.4 FACTORES DE RIESGO
-La edad. En general, los desórdenes de alimentación ocurren mas frecuentemente en adolescentes y adultos jóvenes de entre 18 y los 28 años.
-El sexo. Ya que el 95% de los casos de desórdenes de alimentación ocurren en mujeres. Sin embargo, los números continúan aumentando en hombres. - La baja autoestima y la incapacidad de auto aceptarse.
- Una personalidad predisponente, ya que las personas bulímicas suelen ser conflictivas, impulsivas y poco tolerantes a las presiones.
- El ambiente familiar conflictivo y generalmente con antecedentes de alcoholismo, drogadicción y obesidad.
- Los factores ambientales y culturales, en los que se maneja como imagen ideal o preferida a las figuras esbeltas.
El consumo de sustancias estimulantes suele empezar en un intento por controlar el apetito y el peso. Probablemente entre un tercio y la mitad de los individuos con bulimia nerviosa tienen rasgos de personalidad que cumplen con los criterios diagnósticos para uno o mas trastornos de personalidad; la mayoría de las veces límite de la personalidad. Datos preliminares sugieren que en casos del tipo purgativo hay más síntomas depresivos y una mayor preocupación por el peso y la silueta corporal que en los casos del tipo purgativo.

2.2.5 HALLAZGOS DE LA EXPLORACIÓN FÍSICA Y ENFERMEDADES MÉDICAS ASOCIADAS

Los vómitos recurrentes puede dar lugar a una pérdida significativa y permanente del esmalte dental, especialmente de la superficie posterior de los incisivos. Estos dientes pueden resquebrajarse y parecer rotos o carcomidos; pueden haber asimismo muchas cavidades en las superficies de los dientes. En algunos individuos las glándulas salivales, sobre todo las glándulas salivales, sobre todo la glándula parótida, se encuentran aumentadas de tamaño. Los enfermos que se inducen el vómito estimulando el reflejo pueden presentar callos o cicatrices en la superficie dorsal de la mano (debido a los traumatismos provocados por la dentadura).
Se han observado otras complicaciones que, aunque raras, pueden causar la muerte del individuo (desgarros esofágicos, roturas gástricas y arritmias cardíacas). Es comparación con los individuos que padecen Bulimia Nerviosa del tipo no purgativo, los del tipo purgativo presentan una probabilidad más alta de padecer problemas físicos, como alteraciones de líquidos y electrólitos.

2.2.6 CURSO

La bulimia nerviosa si inicia generalmente en la adolescencia o al principio de la vida adulta. Los atracones suelen empezar después o durante un periodo de régimen dietético. La alteración del conducta alimentaria persiste al menos durante varios años en un alto porcentaje de muestras clínicas. El curso puede ser crónico o intermitente, con periodos de remisión que se alternan con atracones, Se desconoce la evolución a largo plazo.




3.1 METODO

En nuestro proyecto de investigación se usará un instrumento en forma de encuesta con el cual se pueda saber cuantas personas sufren estos trastornos alimenticios, en base a los resultados obtenidos y en la información que se tiene se dará ala tarea de recomendar algunas de las alternativas posibles de disminuir o erradicar el problema que se estudia


4.1 INSTRUMENTO

1º ¿Has perdido peso de manera inexplicada los ultimos meses?

2º ¿Has sentido miedo ha estar obeso aun cuandoe estas perdiendo peso?

3º¿Sientes rechazo u obsesion por la comida?

4º¿Niegas tener hambre solo para evitar comer?

5º¿Sufres alteracion de caracter con cambios de humor imprevisibles?

6º¿Tienes dolores abdominales frecuentes?

8º¿Padeces de estreñimiento?

9º¿Tu piel esta seca y tu cabello es fino y fragil?

10º¿Cuando consumes algun productos tef fijas en le numero decalorias que contiene?

11º¿Despues de darte atracones de comida; vomitas o tomas algun laxante?





5.1 COMENTARIO...
me puedo dar cuenta que las principales causas de un transtorno pueden ser causas psicologicas como la baja autoestima y que al igual los medios de comunicacion influyen mucho xq solo hablan sobre las personas con un buen cuerpo y pienso que eso insinua a las personas a sentirse mal po su aspecto fisico.
por eso pienso que no nos devemos dejar manipular por la moda y si queremos estar con un buen cuerpo en lugar de vomitar y hacer dietas restrectivas, hagamos ejercicio y con un adieta saludable comiento frutas y verduras para poder tener un abuena alimentacion y un abuena calidad de vida. Y si sentimos que tenemos algun transtorno alimentario no quedarnos sin hacer nada, sino pedir ayuda para poder vivir sanamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario